Tipología: Preservación
AnemoStróvilos
AnemoStróvilos es un proyecto que tiene como objetivo hipotetizar y experimentar estructuras que sufren fenómenos de viento. Excluyendo el material, ¿qué forma de la edificación se comportaría mejor ante Tornados y Huracanes? ¿la actual, enterrarse…? Una realidad es que con el diseño se puede mejorar el comportamiento estructural de la edificación.
GESTopía 2029
El proyecto aúna dos temas dispares surgidos de mis intereses personales. Por un lado, la situación actual a nivel mundial de la gestación subrogada y las implicaciones éticas, legales, sociales, sanitarias, económicas, religiosas, etc. que el alquiler de vientres lleva asociado. Por otro, el patrimonio edificado nacional y la manera de intervenir en él.
Cinco estrategias para la activación como espacios públicos de los huertos urbanos de Palmeras en Elche
Estableciendo una crítica inteligente a la idea de Protección del Patrimonio, el proyecto fomenta la utilización del Palmeral urbano de Elche; en contraposición a la “momificación” como única vía posible para las instituciones públicas. Cinco estrategias no agresivas convierten y activan el Huerto de Villa Carmen devolviéndolo al marco de la vida pública de la ciudad.
Reapropiación debida
Re-apropiación debida establece las estrategias para la creación de un parque cultural en las minas de Mazarrón, permitiendo a la ciudadanía reapropiarse del patrimonio minero en manos de especuladores, y poder darle el uso público y lúdico que se viene demandando durante más de tres décadas.
Haikyo City
Haikyo significa simplemente “ruina” en japonés, aunque también es un concepto que describe aquel turismo vinculado a la exploración de lugares abandonados que van desde edificios residenciales, fábricas u hospitales a parques de atracciones o grandes complejos urbanos, y que en las últimas décadas se ha convertido en una actividad turística en alza para los nipones.
Huerta Sonora
Huerta Sonora propone un trabajo de diseño y prototipado de un servicio de alojamiento nocturno efímero en parcelas de cultivo abandonadas, a partir de un estudio minucioso de su paisaje sonoro, al que se acopla prestando especial atención tanto a las condiciones de novedosa experiencia acústica para el usuario humano como a la mejora del ecosistema natural animal preexistente..
Stratus-Substratus
A partir de la artificialización de la naturaleza y con la ayuda de la comunidad hippie residente se busca revitalizar el paisaje de la Cala de San Pedro, en Níjar, Almería. Se opera con mallas biodegradables, que funcionan como generadores de compost y como atrapadores de agua móviles. Las acciones propuestas se consideran germinales, se define un inicio y se simula su probable evolución.
El mundo secreto de las torres rurales
El proyecto versa sobre la trasgresión de la memoria histórica y colectiva de siete torres del campo de Elche, a través de la redescripción de su identidad, donde se indaga en cómo la construcción de narrativas basadas en la reinterpretación de relatos subyacentes generan un nuevo sentido de imagen territorial, capaz de recuperar estas arquitecturas.
Ruin Experience
Son muchas las edificaciones en ruina que se encuentran en Lorca, donde la población fue dejando las antiguas y robustas casas trasladándose a la ciudad. Ruin Experience propone una forma diferente de intervención, relaccionandose con el entorno y aprovechando sus recursos, para así crear conjuntos sensitivos, donde las personas interactan con la naturaleza mediante la arquitectura.
EphemeRoboptera
Ante el problema de la colmatación en los embalses, se propone un Sistema de infraestructuras acuáticas reactivas que extraen los lodos tóxicos, los tratan, modifican, descontaminan y restituyen en su lugar original, generando coreografías espaciales y un espacio de concienciación para el público mientras dura este proceso efímero de revitalización.
Hortrificación
Límite entre campo y ciudad, un área de transición y al mismo tiempo como corredor de elementos territoriales que reconstruyen y reformulan la experiencia del paisaje. Una labor conjugada entre naturaleza y ser humano que ilustra la evolución de las sociedades y del uso que éstas han hecho del entorno natural.
El Campo de Allá
El pensamiento bioclimático introduce la idea fundamental del aprovechamiento de los recursos naturales de una manera consciente y lógica, por ello, entre otros, propone la utilización de recursos locales. En este sentido el proyecto aboga por una economía constructiva, basada en estudios del patrimonio almeriense que es llevado al presente mediante un lenguaje contemporáneo en la apuesta por la durabilidad y versatilidad.
A-Salta Eulalia
Como amantes de la arquitectura histórica deteriorada, en La Colonia de Santa Eulalia (Sax) hemos encontrado un gran ejemplo de este tipo de joyas arquitectónicas, lo que ha hecho plantearnos dos posturas ante el patrimonio histórico abandonado: la conservación de la historia o el disfrute de la ruina, implicando experimentación y transformaciones.
Memorias Productivas
El proyecto Memorias Productivas plantea la recuperación de la antigua Estación Internacional de Canfranc, para su transformación en un centro de desarrollo local. Se busca el aprovechamiento de los recursos locales y la integración en un entorno natural para crear un espacio donde el ocio y el empleo se unen para reactivar el pueblo.
Cantera de mármol
La propiedad fundamental del lugar es contener en su interior una piedra de interés minero industrial y, en consecuencia, el paisaje se ha visto alterado por dicha actividad, hasta el extremo actual de existir un estado tensionado entre los distintos agentes de índole ambiental, económico, técnico, político y social.